Tesoro de EE.UU. en Riesgo: Congreso Señala Posible Default para Agosto

Tesoro de EE.UU. en Riesgo: Congreso Señala Posible Default para Agosto

La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO, por sus siglas en inglés) ha alertado que el gobierno federal podría quedarse sin capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras a partir de agosto si el Congreso no toma medidas para elevar o suspender el límite de la deuda.

Desde el 21 de enero, el Departamento del Tesoro ha estado utilizando mecanismos contables extraordinarios para evitar superar el techo de deuda, que actualmente asciende a 36,1 billones de dólares. Sin embargo, aún no ha proporcionado una fecha exacta en la que estas medidas dejarán de ser efectivas. Según la CBO, el margen de maniobra del Tesoro podría agotarse entre agosto y septiembre de 2025, aunque la incertidumbre en la recaudación fiscal y los desembolsos gubernamentales podría adelantar o retrasar esta fecha.

Factores de riesgo y posibles escenarios

El informe de la CBO también advierte que, si las necesidades de financiamiento del gobierno exceden las proyecciones actuales, los recursos del Tesoro podrían agotarse mucho antes, potencialmente a finales de mayo o en junio. Este escenario se daría antes de que se reciban los ingresos fiscales de mediados de junio o se habiliten nuevas medidas extraordinarias el 30 de ese mes.

El incumplimiento de pagos, conocido como default, podría afectar a diversas áreas, desde beneficios sociales hasta el pago de intereses sobre la deuda soberana, lo que generaría un impacto negativo en la economía estadounidense y mundial. En una situación similar en 2023, la entonces secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que, si se sobrepasaba la denominada “fecha X” sin una solución, el gobierno se vería obligado a incumplir ciertos pagos.

Tensiones políticas en torno al techo de deuda

El debate sobre la ampliación del techo de deuda está marcado por profundas divisiones en el Congreso. Los legisladores republicanos han expresado su intención de vincular cualquier incremento del límite de endeudamiento a la aprobación de un paquete fiscal impulsado por la administración de Donald Trump, que busca extender los recortes de impuestos de 2017. En este contexto, la Cámara de Representantes ha aprobado una propuesta presupuestaria que incluye un incremento del techo de deuda en 4 billones de dólares.

En el Senado, el líder de la mayoría, John Thune, ha señalado que existe un consenso emergente para incluir el ajuste del límite de deuda en una legislación de reconciliación fiscal, lo que permitiría su aprobación sin necesidad de votos demócratas. Sin embargo, aún no hay claridad sobre si existe suficiente respaldo dentro del Partido Republicano para avanzar por esta vía.

Proyecciones y expectativas del mercado

Distintas entidades han realizado estimaciones sobre la fecha límite en la que el gobierno podría enfrentar problemas de liquidez. El Bipartisan Policy Center ha situado su previsión entre mediados de julio y octubre, mientras que analistas de Wall Street estiman que podría ocurrir entre finales de julio y agosto. No obstante, algunas proyecciones más pesimistas advierten que el default podría materializarse tan pronto como a finales de mayo.

La incertidumbre en torno a la recaudación fiscal es un factor clave en estas estimaciones. Con la fecha límite de presentación de impuestos del 15 de abril acercándose, existe el riesgo de que los ingresos fiscales sean inferiores a lo esperado, lo que aceleraría la crisis de financiamiento. Jason Smith, presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, ha señalado que, en caso de una recaudación menor a la proyectada, el gobierno podría alcanzar su límite de endeudamiento en mayo.

Dada la volatilidad de la situación, los inversores y analistas financieros permanecen atentos a las negociaciones en el Congreso y a la evolución de las finanzas gubernamentales, en un contexto donde la posibilidad de un default podría desencadenar turbulencias en los mercados financieros y afectar el costo del crédito en la economía global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio