El temor a los aranceles impacta los mercados financieros: S&P 500 y Nasdaq caen, el riesgo de recesión aumenta

El temor a los aranceles impacta los mercados financieros: S&P 500 y Nasdaq caen, el riesgo de recesión aumenta

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos comenzaron la semana a la baja, con el S&P 500 y el Nasdaq liderando las pérdidas en un entorno marcado por la incertidumbre sobre la política arancelaria de la administración Trump. La volatilidad en los mercados aumentó significativamente, con los inversores alejándose de activos de riesgo y refugiándose en bonos y oro.

Impacto inmediato en los mercados

El S&P 500 retrocedió un 0.52%, ubicándose en 5,552.06 puntos, mientras que el Nasdaq Composite cayó un 1.38%, arrastrado por el sector tecnológico. Empresas clave como Nvidia y Microsoft vieron caídas del 3.65% y 2.21%, respectivamente, ante preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en sus costos y planes de inversión en inteligencia artificial.

Tesla también sufrió una pérdida del 4% luego de que Stifel recortara sus previsiones de entrega de vehículos, agregando más presión sobre un sector ya golpeado. En contraste, sectores considerados refugio, como bienes de consumo básicos y energía, registraron alzas del 1.2% y 1.3%, respectivamente.

El índice de volatilidad CBOE (VIX), conocido como el “indicador del miedo” de Wall Street, alcanzó su nivel más alto en dos semanas al situarse en 22.48 puntos, reflejando la creciente incertidumbre entre los inversores.

Reacción del mercado y expectativas económicas

El aumento de las tensiones comerciales ha generado una reacción en cadena en diversos sectores financieros. Goldman Sachs elevó su estimación de probabilidades de una recesión en EE.UU. del 20% al 35%, mientras que redujo su proyección para el S&P 500 a 5,700 puntos para finales de año.

Los analistas también prevén que la Reserva Federal podría verse obligada a acelerar los recortes en las tasas de interés si las tensiones comerciales comienzan a afectar de manera más pronunciada la actividad económica.

Escenarios a corto y mediano plazo

A corto plazo, los mercados podrían seguir mostrando una alta volatilidad a medida que los inversores ajustan sus carteras y buscan refugio en activos más seguros. Los datos económicos clave, como el informe de nóminas no agrícolas y las encuestas de actividad del ISM, podrían influir significativamente en la dirección del mercado en las próximas semanas.

A mediano plazo, si los aranceles afectan negativamente a la rentabilidad corporativa y al crecimiento económico, podría producirse un ajuste en las valoraciones de las acciones tecnológicas, que han liderado el rally bursátil de los últimos años. Al mismo tiempo, sectores más defensivos podrían continuar beneficiándose del cambio en la percepción de riesgo por parte de los inversores.

En este contexto, la atención del mercado se centrará en la postura de la Reserva Federal y la posible implementación de políticas fiscales que mitiguen los efectos negativos de los aranceles. La incertidumbre seguirá dominando el panorama, con los inversores evaluando si las recientes caídas representan una corrección temporal o el inicio de una tendencia bajista más prolongada.

Conclusión

Los mercados financieros continúan reaccionando con volatilidad ante la incertidumbre sobre las políticas comerciales de EE.UU. y sus efectos sobre el crecimiento económico. Los próximos datos macroeconómicos y las decisiones de la Fed serán clave para determinar la dirección de los mercados en el corto y mediano plazo. Los inversores deberán mantenerse atentos a nuevos desarrollos que podrían alterar el panorama actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio