Subida en las Bolsas y Caída de Rendimientos: Análisis de Datos y Aranceles en EE. UU.

Subida en las Bolsas y Caída de Rendimientos: Análisis de Datos y Aranceles en EE. UU.

Los mercados globales han mostrado un avance moderado en las acciones, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han caído, en respuesta a recientes datos económicos débiles y a las últimas noticias sobre aranceles. Las cifras presentadas por el Departamento de Comercio indican que las ventas minoristas en EE. UU. descendieron un 0.9% el mes pasado, el mayor retroceso desde marzo de 2023, sugiriendo que el aumento de precios y la incertidumbre arancelaria están afectando el gasto de los consumidores. Además, la producción industrial experimentó una contracción del 0.1%, impulsada en gran parte por la caída en la producción de vehículos.

En el ámbito comercial, el anuncio de la administración Trump de elaborar planes para imponer aranceles recíprocos a aquellos países que gravan las importaciones estadounidenses ha incrementado las expectativas de que la Reserva Federal disponga de un mayor margen para implementar recortes de tasas en el futuro. Aunque no se han impuesto nuevos aranceles, la posibilidad de una mayor agresividad en la política monetaria está en el radar de los inversores.

Paralelamente, la atención se ha centrado en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde declaraciones del vicepresidente estadounidense JD Vance han añadido otra capa de incertidumbre sobre el escenario geopolítico, particularmente en relación con las negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania. Los inversores están evaluando cómo estos desarrollos, junto con la posibilidad de un cese al fuego, podrían influir en el crecimiento económico, especialmente en Europa.

En Wall Street se han registrado movimientos mixtos: el índice S&P 500 subió aproximadamente un 0.1% desde su récord intradiario, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió un 0.06% y el Nasdaq Composite avanzó un 0.13%. Estas variaciones, aunque modestas, reflejan la resiliencia de los mercados en medio de la volatilidad. A nivel global, el indicador MSCI de acciones alcanzó los 884.64 puntos, en camino a su cuarta semana consecutiva de ganancias, y el índice paneuropeo STOXX 600, pese a una leve caída del 0.29%, continúa su racha de alzas.

En el mercado cambiario, el índice del dólar retrocedió un 0.43% hasta situarse en 106.63, mientras que el euro y la libra esterlina mostraron fortaleza frente al dolar, cotizando a 1.0509 dólares y 1.2612 dólares respectivamente. Por otro lado, los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron 6.4 puntos base hasta el 4.461%, impulsados por las expectativas de futuros recortes de tasas, que ahora tienen una probabilidad estimada del 51.4% para junio.

El sector energético también experimentó ajustes: los precios del petróleo retrocedieron, con el crudo WTI situándose en 71.02 dólares el barril y el Brent en 74.96 dólares, lo que apunta a una posible ruptura en la racha de caídas de las últimas tres semanas.

En resumen, la confluencia de datos económicos débiles y la incertidumbre arancelaria ha impulsado una mayor volatilidad en los mercados. Los inversores se mantienen atentos a cómo estos factores podrían abrir paso a una política monetaria más acomodaticia por parte de la Reserva Federal, lo que será crucial para definir la dirección de la economía global en las próximas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio