Tensiones con EE.UU.: Sheinbaum y Carney Refuerzan Cooperación Comercial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron una conversación clave para abordar las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. En el diálogo, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de fortalecer la competitividad de América del Norte sin comprometer la soberanía de cada país, mientras buscan estrategias para contrarrestar las medidas proteccionistas de la administración de Donald Trump.
Estrategias conjuntas frente a aranceles
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha reavivado la incertidumbre comercial en la región con amenazas de aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México. A medida que se acerca la fecha en la que se espera la implementación de nuevas tarifas, Sheinbaum y Carney discutieron mecanismos para mitigar el impacto de estas políticas en sus respectivas economías.
Carney enfatizó la determinación de su gobierno para contrarrestar lo que calificó como “medidas comerciales injustificadas” por parte de Washington, subrayando la importancia de una respuesta coordinada con México. En este contexto, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la integración económica regional y destacó la relevancia de mantener una comunicación fluida con Canadá para enfrentar los desafíos comunes.
El futuro del T-MEC y la relación trilateral
Uno de los puntos centrales de la conversación fue el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya estabilidad ha sido cuestionada en repetidas ocasiones por el gobierno estadounidense. En meses recientes, algunos sectores políticos en Canadá han planteado la posibilidad de excluir a México del acuerdo y negociar un tratado bilateral con EE.UU. ante las crecientes fricciones comerciales.
Sin embargo, Sheinbaum reiteró su postura de preservar la estructura trilateral del T-MEC, argumentando que la integración económica de los tres países es clave para fortalecer su competitividad global. Asimismo, rechazó las declaraciones recientes de Trump, quien sugirió anexar Canadá como el “estado número 51” de EE.UU., y reafirmó el papel independiente de Ottawa en la relación comercial norteamericana.
Implicaciones económicas y próximas negociaciones
Los analistas advierten que la incertidumbre en torno a los aranceles y el T-MEC podría generar volatilidad en los mercados financieros, afectando el comercio y la inversión en la región. A corto plazo, una escalada en las tensiones podría impactar la confianza empresarial y reducir la actividad manufacturera en México y Canadá, sectores altamente dependientes del comercio con EE.UU.
En las próximas semanas, Sheinbaum y Carney prevén mantener nuevas conversaciones para coordinar posturas frente a Washington y explorar posibles estrategias de diversificación comercial. Mientras tanto, los inversionistas seguirán atentos a los anuncios de la Casa Blanca y su potencial impacto en los flujos comerciales de América del Norte.