Mercados en vilo: Powell y el destino de los mercados.
Los inversores están atentos a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), quien comparecerá ante el Comité Bancario del Senado en el marco de su testimonio bianual. En medio de crecientes tensiones comerciales, el mercado busca pistas sobre el impacto de los nuevos aranceles promovidos por la administración estadounidense y su posible efecto en la inflación y el crecimiento económico.
La reciente ola de medidas proteccionistas ha generado incertidumbre en los mercados globales. Analistas de Link Securities destacan que el alza en tarifas aduaneras podría presionar los precios al consumidor, afectar los márgenes empresariales y desatar represalias comerciales por parte de otras economías. En este contexto, cualquier comentario de Powell sobre las implicaciones de esta política fiscal podría influir en las expectativas de tasas de interés y en la dirección de los mercados financieros.
El mercado de divisas también está reaccionando. El dólar estadounidense ha mostrado fortaleza ante la posibilidad de que la Fed adopte una postura más restrictiva si la inflación se acelera debido a los aranceles. Paralelamente, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos, impulsado por la demanda de activos refugio. En China, las aseguradoras ahora pueden destinar hasta el 1% de sus reservas al metal precioso, lo que podría traducirse en flujos de inversión superiores a 27.000 millones de dólares según Minsheng Securities.
Mientras tanto, los mercados bursátiles muestran reacciones mixtas. En Europa, el FTSE 100 y el Stoxx 600 han extendido sus ganancias a nuevos máximos, con empresas del sector minero y energético liderando los avances. En EE.UU., el S&P 500 se mantiene al alza, impulsado por tecnológicas como Nvidia, que se benefició del anuncio del gobierno francés sobre una inversión masiva en inteligencia artificial.
En el sector energético, el petróleo ha repuntado un 2% a pesar de los temores sobre el crecimiento global. El crudo WTI se acerca a su media móvil de 50 días, con indicadores técnicos sugiriendo espacio para un mayor repunte.
Los inversores seguirán de cerca el testimonio de Powell en busca de pistas sobre la estrategia de la Fed ante los desafíos inflacionarios y comerciales. Una postura más agresiva podría fortalecer al dólar y generar volatilidad en las bolsas, mientras que un enfoque moderado podría brindar cierto alivio a los mercados.