Inversiones en 2025: Las jugadas arriesgadas de BlackRock
A medida que avanza el 2025, BlackRock (NYSE: BLK) mantiene una postura optimista sobre los mercados financieros, a pesar del entorno volátil marcado por la política comercial estadounidense, la evolución de la inteligencia artificial y la incertidumbre en torno a la política monetaria. La firma de inversión considera que los aranceles y las tensiones comerciales seguirán influyendo en los mercados, pero apuesta por una estrategia de sobreponderación en acciones estadounidenses y una gestión selectiva de la renta fija global.
Impacto de los aranceles en el mercado global
Uno de los factores clave que BlackRock está monitoreando es el impacto de los aranceles comerciales en la economía de EE.UU. y los mercados emergentes. La firma prevé que la política arancelaria estadounidense evolucione hacia una estructura con tarifas base del 10% sobre importaciones clave y aranceles estratégicos del 25% en negociaciones comerciales. Esto podría generar volatilidad, con efectos diferenciados según la región y el sector.
Desde una perspectiva macroeconómica, la aplicación de aranceles generalizados podría generar presiones inflacionarias y ralentizar el crecimiento económico. En este contexto, BlackRock advierte que la Reserva Federal podría posponer recortes de tasas de interés debido al riesgo inflacionario persistente.
Perspectiva sobre el mercado estadounidense
A pesar de la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales, BlackRock mantiene su visión positiva sobre el mercado de valores estadounidense. La solidez de las ganancias corporativas, el crecimiento económico resiliente y el impacto positivo de la inteligencia artificial son factores que respaldan esta postura. La firma destaca que las ganancias del S&P 500, excluyendo las acciones tecnológicas de mayor peso, crecieron un 5% interanual en el cuarto trimestre de 2024, y el consenso proyecta un incremento del 10% en 2025.
No obstante, BlackRock sigue de cerca la evolución de las ganancias corporativas como un posible detonante de cambios en su estrategia. En cuanto a renta fija, la firma mantiene una postura de infraponderación en bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo, argumentando que los déficits fiscales elevados y la inflación llevarán a los inversionistas a exigir mayores rendimientos.
Renta fija y mercados emergentes
En cuanto a los mercados emergentes, BlackRock ha ajustado su enfoque hacia la renta fija, subponderando la deuda en moneda local debido a la incertidumbre comercial. México, con su alta exposición a los impactos arancelarios, es un componente clave en los índices de bonos emergentes, lo que podría generar volatilidad en el tipo de cambio y afectar los rendimientos de la deuda soberana.
En el ámbito europeo, la firma ha mejorado su calificación de la deuda gubernamental de la zona euro y ha rebajado a neutral la calificación de los bonos del Reino Unido, ajustando su estrategia en función del entorno macroeconómico regional.
Conclusión
BlackRock mantiene su enfoque estratégico con una sobreponderación en acciones estadounidenses, respaldada por un entorno económico estable y la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. En el ámbito de renta fija, la firma sigue una estrategia diferenciada, favoreciendo la deuda gubernamental de la zona euro mientras mantiene cautela en mercados emergentes y bonos del Tesoro de EE.UU. Con un 2025 marcado por la volatilidad y la incertidumbre política, la firma apuesta por una combinación de resiliencia y flexibilidad para optimizar sus rendimientos en un escenario global en transformación.