Goldman Sachs recorta su previsión de fin de año para el S&P 500 ante la caída de los 7 Magníficos
Goldman Sachs ha revisado a la baja su proyección para el S&P 500 al cierre de 2025, reduciendo su objetivo de 6,500 a 6,200 puntos. Esta decisión responde a la reciente volatilidad del mercado, influenciada por la incertidumbre económica, los temores sobre la política monetaria y la presión sobre las principales acciones tecnológicas, anteriormente conocidas como los ‘7 Magníficos’ y ahora denominadas los ‘7 Maléficos’ por los estrategas del banco.
Factores detrás del ajuste en la previsión
El S&P 500 ha experimentado una caída cercana al 10% desde sus máximos recientes, mientras que el grupo de las 7 empresas mas importantes ha registrado un retroceso del 14%. Este declive ha impactado significativamente la relación precio-beneficio (P/E) del índice, que ha disminuido de 30x a 26x. De acuerdo con Goldman Sachs, la reducción en la valoración de estos gigantes tecnológicos ha sido un factor determinante en la revisión de su estimación.
Además, el índice de igual ponderación (SPW) ha caído un 6%, con su múltiplo P/E reduciéndose de 17x a 16x, lo que refuerza la perspectiva de un mercado más ajustado y menos impulsado por un grupo selecto de valores.
Desde el punto de vista macroeconómico, Goldman Sachs también ha revisado su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. para 2025, reduciéndola del 2.2% al 1.7%. Este ajuste refleja preocupaciones sobre el impacto de políticas arancelarias y un entorno de mayor incertidumbre, lo que podría frenar el crecimiento de las ganancias corporativas.
Perspectivas de mercado y estrategias recomendadas
A pesar de la reciente corrección, los analistas de Goldman Sachs anticipan un repunte del 11% en el S&P 500 para lo que queda del año, aunque este crecimiento parte desde una base más baja tras las caídas recientes. No obstante, la firma destaca que para que este escenario se materialice, al menos uno de los siguientes factores debe desarrollarse:
- Mejora en las perspectivas económicas: Datos más sólidos de crecimiento o cambios en la política arancelaria podrían dar soporte al mercado.
- Revaluación del mercado: Que los activos cíclicos o defensivos absorban totalmente las preocupaciones sobre el crecimiento económico.
- Posicionamiento de inversores: Un ajuste en la exposición de los inversores institucionales podría generar nuevas oportunidades de entrada.
Ante este panorama, Goldman Sachs sugiere dos estrategias clave para los inversionistas. Primero, considerar valores con menor sensibilidad a la volatilidad del mercado, lo que permitiría mitigar riesgos en un contexto incierto. Segundo, enfocarse en acciones con valoraciones históricamente bajas y que hayan sido afectadas por la reciente liquidación de posiciones en fondos de cobertura.
Para aquellos preocupados por un posible escenario recesivo, el banco recomienda centrarse en compañías con un crecimiento estable del EBITDA en la última década, lo que proporcionaría mayor estabilidad en un entorno de desaceleración económica.
¿Qué esperar?
El ajuste en las proyecciones de Goldman Sachs refleja la creciente cautela en Wall Street frente a los desafíos económicos y las dinámicas del mercado. Si bien la corrección actual ha llevado a una reevaluación de las expectativas, aún existen oportunidades de inversión estratégicas para aquellos dispuestos a navegar la volatilidad con enfoques prudentes y fundamentados. Con la evolución de los datos económicos y la política monetaria, los próximos meses serán clave para determinar la trayectoria del mercado de valores en 2025.