Denuncias y Aranceles: Milei en el Ojo del Huracán por posible Estafa y por Trump.
El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una creciente presión política y económica en dos frentes. Por un lado, más de cien denuncias en su contra lo vinculan con la presunta estafa del token $LIBRA, una criptomoneda que promocionó en redes sociales y cuyo colapso ha generado pérdidas millonarias. Por otro, la política comercial de Donald Trump amenaza con imponer aranceles que afectarían sectores estratégicos para la economía argentina, poniendo en jaque la estrategia internacional del mandatario libertario.
El escándalo $LIBRA: de promoción presidencial a crisis política
La criptomoneda $LIBRA alcanzó una capitalización de mercado superior a los 4.000 millones de dólares tras recibir el respaldo explícito de Milei en redes sociales. Sin embargo, su valor se desplomó poco después, en medio de acusaciones de uso de información privilegiada y movimientos sospechosos de grandes cantidades de tokens antes de la caída.
Hayden Davis, fundador del proyecto, se ha defendido argumentando que las memecoins son una inversión especulativa y que los participantes están conscientes de los riesgos. No obstante, la Justicia argentina ha recibido más de 112 denuncias contra Milei, acusándolo de fraude, abuso de poder y posibles conflictos de interés. La oposición ha solicitado un juicio político, señalando la “gravedad” de la situación y el impacto en la credibilidad del gobierno.
El frente económico: la guerra comercial de Trump y sus repercusiones para Argentina
Mientras el escándalo cripto sacude su gobierno, Milei enfrenta otro desafío crítico: la inminente política comercial de Donald Trump. El expresidente estadounidense ha anunciado aranceles del 25% al acero y aluminio importados, lo que afectaría directamente a Argentina, uno de los principales exportadores de estos productos a EE.UU.
La medida pone en riesgo el comercio bilateral, valorado en más de 30.000 millones de dólares anuales. Empresas como Aluar y Tenaris podrían verse gravemente impactadas, generando incertidumbre sobre el futuro de sus operaciones. A pesar de la relación cercana entre Milei y Trump, la administración estadounidense ha dejado en claro que no habrá exenciones automáticas para Argentina, lo que obliga al presidente argentino a negociar contrarreloj para evitar daños económicos significativos.
Javier Milei se encuentra en una encrucijada política y económica. Por un lado, las denuncias por $LIBRA amenazan con debilitar su imagen y provocar un posible juicio político. Por otro, la guerra comercial de Trump desafía su estrategia de alineamiento con EE.UU., poniendo en riesgo sectores clave de la economía argentina. En un escenario de volatilidad financiera y desconfianza, el próximo paso del mandatario será determinante para la estabilidad del país y su propia permanencia en el poder