Banxico y Nuevo Recorte de Tasas: Reducción de 50 Puntos Base en el Horizonte
El Banco de México (Banxico) anunciará su próxima decisión de política monetaria el jueves 27 de marzo, y los analistas del mercado anticipan un recorte de 50 puntos base (pb) en la tasa de referencia, lo que la situaría en 9.00% desde el 9.50% actual. De confirmarse, esta sería la segunda reducción consecutiva de tal magnitud en 2025, consolidando una tendencia de relajación monetaria que busca estimular la economía en un entorno de desaceleración y moderación inflacionaria.
Contexto económico y política monetaria
Banxico inició su ciclo de recortes en marzo de 2024 tras mantener la tasa en un nivel histórico del 11.25% desde abril de 2023. A lo largo del año pasado, redujo los tipos en varios tramos de 25 pb, con una mayor aceleración en febrero de 2025, cuando aplicó un recorte de 50 pb hasta el nivel actual de 9.50%.
Este ajuste monetario se da en un contexto de inflación controlada y crecimiento económico moderado. En febrero, la inflación anual en México alcanzó el 3.77%, mientras que el índice subyacente se ubicó en 4.08%. A pesar de que el dato de la primera mitad de marzo mostró una ligera alza, el Banco Central considera que las presiones inflacionarias han disminuido lo suficiente para continuar con la flexibilización de su política monetaria.
Factores internacionales: la postura de la Fed y los nuevos aranceles de EE.UU.
A diferencia de Banxico, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha mantenido una postura más restrictiva. En su última reunión de marzo, dejó sin cambios su tasa de referencia en un rango de 4.25% – 4.50%, aunque los analistas esperan dos recortes a lo largo del año. Esta divergencia podría influir en el diferencial de tasas entre ambas economías y, por ende, en el comportamiento del tipo de cambio.
Otro factor clave es la reciente decisión del gobierno estadounidense de imponer aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de EE.UU. a partir de abril. Aunque la industria automotriz mexicana podría verse afectada, algunos analistas consideran que los acuerdos comerciales vigentes podrían mitigar parcialmente el impacto.
Proyecciones del mercado y posibles efectos en el peso mexicano
Según una encuesta de Reuters, 23 de 25 economistas esperan un recorte de 50 pb en la reunión de marzo, mientras que los dos restantes prevén que la tasa se mantendrá sin cambios. De confirmarse la reducción esperada, la tasa de referencia en México alcanzaría su nivel más bajo desde agosto de 2022.
El impacto en el tipo de cambio dependerá de la magnitud del recorte. Un ajuste de 50 pb, ampliamente descontado por el mercado, no debería generar movimientos bruscos en el peso mexicano. Sin embargo, si Banxico opta por una reducción menor o decide mantener la tasa sin cambios, podría registrarse un fortalecimiento del peso frente al dólar, impulsando al USD/MXN hacia niveles de 20.00 o inferiores.
Perspectivas para el resto de 2025
El consenso de los analistas proyecta que Banxico continuará reduciendo su tasa de referencia a lo largo del año. BBVA Research estima que podría cerrar 2025 en 7.5%, mientras que el promedio de los analistas consultados por Banamex prevé un nivel de 8.0%.
En este escenario, el banco central buscará equilibrar la necesidad de apoyar la actividad económica sin generar presiones inflacionarias adicionales. La evolución de la inflación, la respuesta del peso y las condiciones del mercado laboral serán factores determinantes en la estrategia de política monetaria de Banxico en los próximos meses.