Auge de Inversiones en Mercados Emergentes: Capital se Dirige a la Deuda en Enero.
Los mercados emergentes experimentaron un fuerte flujo de capital en enero, con los inversores mostrando una clara preferencia por la deuda sobre las acciones. Según un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el mes cerró con una entrada neta de 35,400 millones de dólares en estos mercados, destacando un notable incremento en la demanda de bonos soberanos y corporativos.
Predominio de la Deuda sobre las Acciones
Durante el primer mes del año, las inversiones en deuda de mercados emergentes ascendieron a 45,000 millones de dólares. China fue uno de los principales receptores, acumulando 8,100 millones de dólares en bonos, impulsado por la reducción de tasas de interés para contrarrestar las tensiones económicas internas.
En contraste, el segmento accionario presentó una tendencia divergente. Mientras que China atrajo 2,000 millones de dólares en compras, el resto de los mercados emergentes sufrió una salida neta de 11,500 millones de dólares en acciones. Este comportamiento resalta la preferencia de los inversionistas por activos de renta fija en un entorno de incertidumbre geopolítica y políticas monetarias restrictivas en economías desarrolladas.
Factores Claves del Mercado
El informe del IIF señala que la volatilidad en los mercados emergentes estuvo influenciada por múltiples factores, entre ellos:
- Política estadounidense: Las renovadas medidas proteccionistas y los cambios en la política comercial, especialmente con la posible reelección de Donald Trump, han generado preocupación en los mercados globales.
- Evolución de la inteligencia artificial: Herramientas como DeepSeek han impulsado el crecimiento de las grandes tecnológicas chinas, con alzas destacadas en lo que va del año de las acciones de Baidu (+9%), Alibaba (+51%) y Tencent (+19%).
- Tendencias de correlación: La creciente vinculación entre los diferenciales de crédito de mercados emergentes y el desempeño del Nasdaq 100 ha alcanzado una correlación del 91.2%, lo que sugiere una influencia significativa del comportamiento de las tecnológicas estadounidenses en estos mercados.
Impacto Regional y Perspectivas
Algunos países han sentido con mayor intensidad los efectos de la reconfiguración del panorama financiero global. India, por ejemplo, ha registrado una salida de más de 20,000 millones de dólares en inversiones extranjeras desde octubre, cuando se intensificaron las expectativas de un posible regreso de Trump al poder. Corea del Sur y Taiwán también reportaron pérdidas superiores a 1,000 millones de dólares en sus mercados bursátiles.
No obstante, la deuda de mercados emergentes ha demostrado resiliencia, con un fuerte interés en bonos emitidos por Brasil, India y Polonia. La estabilidad de las tasas de interés en estas economías continúa haciendo atractiva la inversión en renta fija como estrategia de carry trade, especialmente si la política monetaria estadounidense se mantiene en niveles restrictivos.
El inicio de 2025 ha evidenciado una clara inclinación de los inversores hacia la deuda de mercados emergentes, impulsada por la búsqueda de estabilidad en un entorno global incierto. Mientras los mercados de acciones enfrentan salidas de capital y volatilidad, la fortaleza de los bonos sugiere que la renta fija seguirá siendo un refugio atractivo en el corto y mediano plazo. La evolución de factores geopolíticos y tecnológicos será clave para determinar la dirección futura de estos flujos de inversión.